Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

La fascinación por la riqueza cultural de la Argentina profunda nos guía en la búsqueda de objetos artesanales producidos por las comunidades campesinas e indígenas de las distintas regiones del país. Curamos y ofrecemos piezas que son el patrimonio de nuestras culturas originarias. Objetos que se materializan en procesos lentos y laboriosos, que respetan el medio ambiente y utilizan técnicas ancestrales transmitidas por siglos de generación en generación.

Misión / Propósito

Buscamos incidir en el rescate y la revalorización de la artesanía como forma de expresión y transmisión cultural de nuestros pueblos más antiguos. Somos un enlace entre productores y consumidores conscientes que desean y valoran al objeto artesanal como un articulador de universos. Generamos intercambios sustentables, con garantía de origen, trazabilidad de la cadena productiva, y dentro de las normas del comercio justo. Queremos aportar conciencia sobre el origen de los productos que consumimos, y sobre el valor de las historias de las personas, generando conexiones responsables entre quien produce y quien compra. Promovemos relaciones comerciales justas, éticas y transparentes que generen un impacto positivo y duradero en las comunidades y sus territorios.

Patrimonio Inmaterial

La artesanía tradicional es acaso la manifestación más tangible del patrimonio cultural inmaterial. La globalización, las presiones ambientales y climáticas y la deforestación, disminuyen la abundancia de los principales recursos naturales, y crean graves obstáculos para la supervivencia de las formas tradicionales de artesanía. El objetivo de la salvaguardia consiste en garantizar que los conocimientos y técnicas se transmitan a las generaciones venideras, de modo que se siga practicando en las comunidades, como medio de subsistencia y como expresión de creatividad e identidad cultural.

Comercio justo

En Áurea Fibras Nativas trabajamos con comunidades campesinas e indígenas, en áreas rurales remotas de la Argentina, promoviendo relaciones comerciales éticas dentro de las normas del Comercio Justo.
Buscamos consolidar vínculos directos con los artesanos y sus organizaciones, basados en la solidaridad, la confianza, la transparencia y el respeto mutuo.
Y contribuir incrementando su acceso al mercado, reforzando las organizaciones de productores, pagando un precio justo y proporcionando continuidad para generar un impacto social positivo en las economías locales.

Sustentabilidad

Los pueblos indígenas han sido administradores responsables de sus tierras y recursos durante miles de años. Con sus conocimientos y prácticas tradicionales han sobrevivido y prosperado, promoviendo la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad. 

Las piezas que comercializamos son patrimonio de estas culturas, que desde hace siglos vienen trabajando de manera ecológica: cuidan el planeta utilizando los materiales propios, que después vuelven a la tierra sin generar desperdicio.