Cuidados + Mantenimiento
Todos nuestros textiles están tejidos a mano en telar, con pura lana virgen, sin teñir, e hilada a mano. Cada artesano le imprime su oficio, su huella personal, su amorosa dedicación, y el proceso necesario para que se transforme en una pieza única, y muy especial. A continuación dejamos la información necesaria para mantenerlos así a lo largo del tiempo.
ALFOMBRAS
Los derrames de líquidos deben secarse lo antes posible. Primero, retire con cuidado cualquier material sólido si es que lo hay. Utiliza una toalla blanca, un paño blanco o una toalla de papel blanca para aspirar el líquido lo mejor que puedas, ya que eliminará la posible migración de tintes a la alfombra. Coloque la toalla o el paño encima del derrame y, comenzando por el exterior, aplique presión para absorber el líquido y sacarlo de la lana. Nunca frote una mancha líquida húmeda. Repita este paso hasta que esté limpio. Si una mancha aún es evidente, aplique una pequeña cantidad de agua tibia y extraigala usando el mismo método descrito anteriormente. El uso de un detergente para lana designado también puede ayudar a eliminar la mancha, pero utilícelo con moderación para evitar la posible decoloración de los tintes. Asegúrate de quitar todo el detergente de la lana. Si la mancha no se puede eliminar con estos métodos, busque asesoramiento profesional o haga que le limpien la alfombra.
En el caso de que haya barro o suciedad en su alfombra, cepille y / o aspire con cuidado una vez seco. Deje siempre secar el barro antes de intentar limpiarlo.
Para las manchas pequeñas que ya se han secado en su alfombra, recomendamos que utilice un detergente de lana, si desea intentar quitar la mancha usted mismo. También se puede usar una mezcla suave de agua tibia, vinagre blanco y detergente como solución casera. Si usa la solución casera, humedezca un paño blanco con esta mezcla y limpie suavemente, teniendo cuidado de no esparcir la mancha. Si tiene alguna duda o si la mancha aún es evidente una vez seca, busque el consejo o el servicio de un profesional de limpieza de alfombras con experiencia.
Para manchas con Base Acuosa. Aplicar una solución de agua tibia, detergente de cocina y vinagre blanco con una esponja húmeda y limpiar con un paño o toalla blanca. Tanto con la esponja como con la toalla, hacerlo con pequeños golpes verticales, sin refregar.
Para manchas con Base Oleosa. Aplicar una solución de agua tibia con jabón líquido para lana con una esponja húmeda y limpiar con un paño o toalla blanca. Tanto con la esponja como con la toalla, hacerlo con pequeños golpes verticales, sin refregar.
En ambos casos, repetir la operación las veces que sea necesario..
Las alfombras deben aspirar con cuidado, y con regularidad. Cuanto más tráfico reciba su alfombra, más a menudo deberá limpiarla. La acumulación de suciedad y / o arena puede reducir drásticamente la vida útil de su alfombra. El tráfico constante de personas sobre una alfombra sucia provoca la rotura prematura de las fibras de lana debido a la naturaleza abrasiva de la suciedad y la arena.
Al aspirar, tenga cuidado de no utilizar demasiada succión y mueva el cabezal de la aspiradora sobre la alfombra lentamente, teniendo cuidado de no atrapar ningún hilo. Nunca use un cabezal de aspiración que tenga partes móviles, ni de cepillo, ya que esto podría dañar su alfombra. Aspire siempre con la dirección del tejido. Aspire ambos lados de la alfombra, ya que la suciedad puede penetrar hasta el final.
En el caso de las alfombras más suaves y delicadas, una sacudida cuidadosa en el exterior puede ser una mejor opción que pasar la aspiradora. En caso de duda, busque siempre el consejo o el servicio de un profesional de limpieza de alfombras con experiencia.
Nunca lave a máquina ni a mano una alfombra entera con agua.
Las alfombras deben limpiarse profesionalmente al menos una vez cada uno a tres años. La cantidad de tráfico que recibe la alfombra y la naturaleza del espacio donde se usa determinarán la frecuencia con la que su alfombra debe limpiarse profesionalmente. Es posible que algunas piezas deban limpiarse en seco. Utilice siempre los servicios de un profesional con experiencia en la limpieza de alfombras planas de lana, tejidas a mano.
Las plagas pueden potencialmente ser un problema con las alfombras de fibras naturales. El riesgo de daños provocados por plagas aumenta cuando la alfombra está almacenada, especialmente en espacios oscuros y húmedos con poco o ningún flujo de aire. Para evitar daños causados por las polillas, inspeccione periódicamente ambos lados de la alfombra cuando esté en uso y almacenada. En el caso poco probable de que tenga un problema con polillas u otras plagas, los tratamientos solo deben ser aplicados por un profesional experimentado. La mejor prevención es usar la alfombra en una habitación con buena ventilación y luz filtrada.
Nunca guarde las alfombras en bolsas de plástico, ya que esto puede causar decoloración durante un período de tiempo. En cambio, manténgalo en un ambiente limpio y seco que sea de fácil acceso para inspecciones y limpieza regulares.
No recomendamos el uso de tratamientos preventivos de manchas. Esto puede potencialmente bloquear una mancha líquida y hacer que sea muy difícil de quitar, incluso de manera profesional. La lana contiene lanolina, que es el repelente de manchas de la naturaleza.
Evite colocar su alfombra bajo la luz solar directa; esto evitará la decoloración prematura de los tintes. Colocar su alfombra en un área de mucho tránsito peatonal también reducirá la longevidad de su alfombra. Rote su alfombra unas cuantas veces al año para ayudar a promover un desgaste uniforme y evitar decoloraciones. Nuestras alfombras solo están diseñadas para uso en interiores, o en áreas donde no puedan estar expuestas a la humedad.
Recomendamos el uso de un antideslizante ya que ayuda a proteger la alfombra a lo largo de los años y previene posibles resbalones. Un antideslizante provee además extra acolchonamiento.
En caso de que haya hilos sueltos, lo que se considera normal en las alfombras tejidas a mano, recomendamos empujar con cuidado el hilo hacia el tejido de la alfombra con un instrumento puntiagudo y sin filo. Si el hilo es largo y no continúa en el tejido de la alfombra, córtalo con cuidado con unas tijeras. Tenga cuidado de no cortar ningún hilo estructural que pueda hacer que la alfombra se deshaga. En caso de duda, haga un nudo pequeño y seguro lo más cerca posible de la alfombra y corte el hilo sobrante.
Si se genera algo de “pilling” (pelusa que genera pelotitas por levantamiento de fibras), y que se elimina fácilmente afeitando la zona con una máquina cortadora de pelo o barba.
Al hacerlo, es importante cortar bien al ras de la alfombra con cuidado para no dañar o romper la estructura del tejido.
Aurea Fibras Nativas no se responsabiliza por los daños causados por personas siguiendo estas instrucciones. Recomendamos consultar con un experto en limpieza de alfombras ante cualquier duda o inconveniente.
MANTAS Y RUANAS
Los derrames de líquidos deben secarse lo antes posible. Primero, retire con cuidado cualquier material sólido si es que lo hay. Utiliza una toalla blanca, un paño blanco o una toalla de papel blanca para aspirar el líquido lo mejor que puedas, ya que eliminará la posible migración de tintes a la manta / ruana. Coloque la toalla o el paño encima del derrame y, comenzando por el exterior, aplique presión para absorber el líquido y sacarlo de la lana. Nunca frote una mancha líquida húmeda. Repita este paso hasta que esté limpio. Si una mancha aún es evidente, aplique una pequeña cantidad de agua tibia y extraígala usando el mismo método descrito anteriormente. El uso de un detergente para lana designado también puede ayudar a eliminar la mancha, pero utilícelo con moderación para evitar la posible decoloración de los tintes. Asegúrate de quitar todo el detergente de la lana. Si la mancha no se puede eliminar con estos métodos, busque asesoramiento profesional o haga que le limpien la manta / ruana.
En el caso de que haya barro o suciedad, cepille y / o aspire con cuidado una vez seco. Deje siempre secar el barro antes de intentar limpiarlo.
Para las manchas pequeñas que ya se han secado en su manta / ruana, recomendamos que utilice un detergente de lana, si desea intentar quitar la mancha usted mismo. También se puede usar una mezcla suave de agua tibia, vinagre blanco y detergente como solución casera. Si usa la solución casera, humedezca un paño blanco con esta mezcla y limpie suavemente, teniendo cuidado de no esparcir la mancha. Si tiene alguna duda o si la mancha aún es evidente una vez seca, busque el consejo o el servicio de un profesional de limpieza de alfombras con experiencia.
Para manchas con Base Acuosa. Aplicar una solución de agua tibia, detergente de cocina y vinagre blanco con una esponja húmeda y limpiar con un paño o toalla blanca. Tanto con la esponja como con la toalla, hacerlo con pequeños golpes verticales, sin refregar.
Para manchas con Base Oleosa. Aplicar una solución de agua tibia con jabón líquido para lana con una esponja húmeda y limpiar con un paño o toalla blanca. Tanto con la esponja como con la toalla, hacerlo con pequeños golpes verticales, sin refregar.
En ambos casos, repetir la operación las veces que sea necesario.
Las plagas pueden potencialmente ser un problema con lasmantas y ruanas de fibras naturales. El riesgo de daños provocados por plagas aumenta cuando están almacenadas, especialmente en espacios oscuros y húmedos con poco o ningún flujo de aire. Para evitar daños causados por las polillas, inspeccione periódicamente ambos lados de lamanta / ruanacuando esté en uso y almacenada. En el caso poco probable de que tenga un problema con polillas u otras plagas, los tratamientos solo deben ser aplicados por un profesional experimentado. La mejor prevención es guardar lamanta / ruanaen una habitación con buena ventilación y luz filtrada.
Nunca las guarde en bolsas de plástico, ya que esto puede causar decoloración durante un período de tiempo. En cambio, tenerlas en un ambiente limpio y seco que sea de fácil acceso para inspecciones y limpieza regulares.
No recomendamos el uso de tratamientos preventivos de manchas. Esto puede potencialmente bloquear una mancha líquida y hacer que sea muy difícil de quitar, incluso de manera profesional. La lana contiene lanolina, que es repelente de manchas de la naturaleza.
En caso de que haya hilos sueltos, lo que se considera normal en lasmantas / ruanastejidas a mano, recomendamos empujar con cuidado el hilo hacia su tejido con un instrumento puntiagudo y sin filo. Si el hilo es largo y no continúa en el tejido de lamanta / ruana, córtalo con cuidado con unas tijeras. Tenga cuidado de no cortar ningún hilo estructural que pueda hacer que la alfombra se deshaga. En caso de duda, haga un nudo pequeño y seguro lo más cerca posible de la alfombra y corte el hilo sobrante.
Si se genera algo de “pilling” (pelusa que genera pelotitas por levantamiento de fibras), y que se elimina fácilmente afeitando la zona con una máquina cortadora de pelo o barba.
Al hacerlo, es importante cortar bien al ras de la manta / ruana con cuidado para no dañar o romper la estructura del tejido.
Aurea Fibras Nativas no se responsabiliza por los daños causados por personas siguiendo estas instrucciones. Recomendamos consultar con un experto en limpieza de mantas / ruanas ante cualquier duda o inconveniente.
ALMOHADONES
Los derrames de líquidos deben secarse lo antes posible. Primero, retire con cuidado cualquier material sólido si es que lo hay. Utiliza una toalla blanca, un paño blanco o una toalla de papel blanca para aspirar el líquido lo mejor que puedas, ya que eliminará la posible migración de tintes al almohadón. Coloque la toalla o el paño encima del derrame y, comenzando por el exterior, aplique presión para absorber el líquido y sacarlo de la lana. Nunca frote una mancha líquida húmeda. Repita este paso hasta que esté limpio. Si una mancha aún es evidente, aplique una pequeña cantidad de agua tibia y extraigala usando el mismo método descrito anteriormente. El uso de un detergente para lana designado también puede ayudar a eliminar la mancha, pero utilícelo con moderación para evitar la posible decoloración de los tintes. Asegúrate de quitar todo el detergente de la lana. Si la mancha no se puede eliminar con estos métodos, busque asesoramiento profesional o haga que le limpien el almohadón.
En el caso de que haya barro o suciedad, cepille y / o aspire con cuidado una vez seco. Deje siempre secar el barro antes de intentar limpiarlo.
Para las manchas pequeñas que ya se han secado en su almohadón recomendamos que utilice un detergente de lana, si desea intentar quitar la mancha usted mismo. También se puede usar una mezcla suave de agua tibia, vinagre blanco y detergente como solución casera. Si usa la solución casera, humedezca un paño blanco con esta mezcla y limpie suavemente, teniendo cuidado de no esparcir la mancha. Si tiene alguna duda o si la mancha aún es evidente una vez seca, busque el consejo o el servicio de un profesional de limpieza de alfombras con experiencia.
Para manchas con Base Acuosa. Aplicar una solución de agua tibia, detergente de cocina y vinagre blanco con una esponja húmeda y limpiar con un paño o toalla blanca. Tanto con la esponja como con la toalla, hacerlo con pequeños golpes verticales, sin refregar.
Para manchas con Base Oleosa. Aplicar una solución de agua tibia con jabón líquido para lana con una esponja húmeda y limpiar con un paño o toalla blanca. Tanto con la esponja como con la toalla, hacerlo con pequeños golpes verticales, sin refregar.
En ambos casos, repetir la operación las veces que sea necesario.
Las plagas pueden potencialmente ser un problema con los almohadones de fibras naturales. El riesgo de daños provocados por plagas aumenta cuando están almacenadas, especialmente en espacios oscuros y húmedos con poco o ningún flujo de aire. Para evitar daños causados por las polillas, inspeccione periódicamente ambos lados del almohadón cuando esté en uso y almacenado. En el caso poco probable de que tenga un problema con polillas u otras plagas, los tratamientos solo deben ser aplicados por un profesional experimentado. La mejor prevención es guardar el almohadón en una habitación con buena ventilación y luz filtrada.
Nunca los guarde en bolsas de plástico, ya que esto puede causar decoloración durante un período de tiempo. En cambio, tenerlos en un ambiente limpio y seco que sea de fácil acceso para inspecciones y limpieza regulares.
No recomendamos el uso de tratamientos preventivos de manchas. Esto puede potencialmente bloquear una mancha líquida y hacer que sea muy difícil de quitar, incluso de manera profesional. La lana contiene lanolina, que es repelente de manchas de la naturaleza.
En caso de que haya hilos sueltos, lo que se considera normal en los almohadones tejidos a mano, recomendamos empujar con cuidado el hilo hacia su tejido con un instrumento puntiagudo y sin filo. Si el hilo es largo y no continúa en el tejido del almohadón, córtalo con cuidado con unas tijeras. Tenga cuidado de no cortar ningún hilo estructural que pueda hacer que la alfombra se deshaga. En caso de duda, haga un nudo pequeño y seguro lo más cerca posible de la alfombra y corte el hilo sobrante.
Si se genera algo de “pilling” (pelusa que genera pelotitas por levantamiento de fibras), y que se elimina fácilmente afeitando la zona con una máquina cortadora de pelo o barba.
Al hacerlo, es importante cortar bien al ras del almohadón con cuidado para no dañar o romper la estructura del tejido.
Aurea Fibras Nativas no se responsabiliza por los daños causados por personas siguiendo estas instrucciones. Recomendamos consultar con un experto en limpieza de mantas / ruanas ante cualquier duda o inconveniente.