Maderas

Palo Santo
La especie se llama Bulnesia sarmientoi, y se encuentra en la zona semiárida de la eco-región chaqueña que en Argentina corresponde a las provincias de Chaco, Formosa y Salta.
El Palo Santo es uno de los grandes tesoros de la selva sudamericana. Por su aroma tan intenso era considerado sagrado por las culturas antiguas, que quemaban trozos del tronco en rituales chamánicos para comunicarse mejor con los dioses. Tiempo atrás, cuando las comunidades de pueblos originarios habitaban con tranquilidad este territorio, para usar el árbol hacían honor a la espera. No los talaban. Para que realmente sus beneficios fueran efectivos, el árbol tenía que morir naturalmente y debía reposar así entre cuatro y diez años para que el aceite que en ese tiempo se forma fuera luego utilizado en rituales y ceremonias.
Hoy los artesanos Wichi vuelven al monte a recoger los viejos árboles caídos, asegurando de esta manera su conservación, y repiten el rito de dar forma a la madera, imprimiéndole valores simbólicos, creativos y artísticos. Los objetos están tallados sobre piezas únicas, y son de una invaluable identidad cultural comunitaria.